Reus, “Sant jordi” y la arquitectura

Reus, “Sant jordi” y la arquitectura

En este dia tan floral, queremos enseñaros un Sant Jordi algo diferente del que usualmente conocemos.

 

Como muchos sabréis, hoy se celebra el día de Sant Jordi en Cataluña, una festividad dedicada a la leyenda del caballero Sant Jordi donde regalamos rosas y libros a las personas más allegadas.

 

La leyenda se ha representado cada año en todas las disciplinas del arte, y como no podía ser de otra menera, también en la arquitectura. Podemos observarlo en edificios patrimoniales como la Casa Batlló de Barcelona, cada parte del edificio tiene la representación del dragón, la espada de Sant Jordi y el balcón de la princesa, donde últimamente se colocan rosas, dándonos a entender que la arquitectura puede ser mucho más que un lugar que habitar, puede contarte una história.

 

En Reus, no somos muy diferentes. En nuestra ciudad modernista, con tendencia a decoraciones florales en fachadas y interiores, se puede encontrar la representación de la rosa como símbolo principal. Cabe decir que nuestra ciudad tiene su propia rosa en el escudo, no dudariamos en afirmar que nuestras casas modernistas representan las rosas de nuestro rosal.

 

El modernismo de Reus no es siempre una expresión naturalista, en general (muy en general) el modernismo intentaba crear un estilo moderno y de innovación industrial. Sus materiales reflejan ese deseo de representar lo más nuevo y lo más propio de la ciudad.

 

Si nos imaginásemos que los materiales que principalmente se utilizaban para la construcción modernista reusenca son la representación figurativa de cada una de las características de la leyenda de Sant Jordi, el primer material, la cerámica en obra vista (la cual fue considerada una innovación industrial) reflejaria el pueblo y sus ansias a ser moderno; el segundo material, la cerámica decorativa de estilo propio y de orígenes culturales catalanes, como los restos del paso tanto del dragón como del tiempo. El tercer material principal, las decoraciones florales en piedra o en las vidrieras, como las rosas que al final de la historia se quedan, perduran y crean vínculo entre la gente.

 

Se puede intuir que Reus es una ciudad donde Sant Jordi se muestra a partir de la arquitectura. Si sois amantes de la arquitectura modernista, os animamos a visitar la ciudad, en ella os perderéis en nuestra història y con ello, en la leyenda.

 

Feliz Sant Jordi.

 

 

Salud i arquitectura!

No Comments

Post a Comment